Carmen Santamaría

Formación

  • Licenciada en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid
  • Posgrado en Terapia Sistémica de familia y de pareja. Colegio Oficial de Psicólogos de Buenos Aires (Argentina)
  • Especialización en prácticas narrativas. PRANAS Chile
    Experta en violencias basadas en el género y problemáticas asociadas.
  • Cursando el último año de la espacialidad de Psicodrama. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama de Madrid.
  • Mediadora comunitaria para la gestión de conflictos.
  • Formación en materia de educación.

Lda. Psicología

¿Que haces en terapia?

Entiendo el espacio terapéutico como un lugar de colaboración mutua y búsqueda cooperativa. En fin es averiguar cómo quiere situarse la persona en su vida y a qué quiere dar importancia, sabiendo las dificultades que se plantean en el día a día. 
 
Las primeras sesiones son importantes porque intento realizar una primera aproximación a las experiencias, situaciones y conflictos con los que viene cada consultante, haciendo visibles los valores que intenta cuidar cuando responde a cada momento. A partir de ahí, mi objetivo es descubrir qué caminos quiere tomar, por qué son importantes estas elecciones y no otras, y qué dificultades se van presentando. Todo ello lo hago a través de preguntas reflexivas, enfatizando todo lo que puede ser capaz de hacer y no puede ver cuando un problema ha cobrado mucha fuerza. Es completamente necesario para mí, entender que el verdadero éxito en terapia es que la persona se vaya sabiendo actuar desde lo que considera importante y está en su mano, además de fortalecer la posible red de apoyo que tenga en su vida.  

 

¿Y fuera del despacho?

Entiendo mi profesión como algo que va más allá de las paredes de consulta, ya que somos seres sociales que vivimos en un contexto con una cultura que suele generar desigualdades de poder.

Es por eso que me parece importante reservar parte de mi día a día para reflexionar la manera en la que yo también me quiero situar en la sociedad. Me gusta compartir espacios de encuentro e inquietudes con otros compañeros y compañeras, ya que me facilita entender más aún mi realidad y elegir los caminos que yo también quiero tomar.