Celia Medrano

Formación

  • Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por Centro Universitario Villanueva de Madrid.
  • Experta en evaluación e intervención con niños y adolescentes por Luria Psicología.
  • Formación en terapias contextuales en población infanto-juvenil y adulta.

Lda. Psicología

¿Que haces en terapia?

Desde el primer momento en el que tengo contacto con las personas que acuden a mi despacho trato de crear un espacio de confianza e intimidad para que estas puedan expresar el motivo que les ha traído a sesión de la manera más cómoda y sincera posible.

En las primeras sesiones intento aunar toda aquella información necesaria para conocer y comprender en profundidad la problemática que les ha traído a terapia y así poder detectar que variables y áreas de la vida de la persona pueden estar influyendo en esta. Ayudar a identificar y explorar aquellas estrategias que se han empleado para intentar gestionar la situación conflictiva.
Conforme van avanzando las sesiones y por supuesto, en función del caso, una vez recogida la información que considero necesaria realizo una devolución para que las personas puedan entender el origen y el mantenimiento de aquello que les ocurre y así reflejar cuales serían las líneas de trabajo que seguiríamos en las próximas sesiones según los objetivos que se establezcan.
En mi opinión una parte esencial de la terapia es ayudar a la persona a relacionarse con su mundo interno de una manera saludable además de cambiar su conducta observable.
El entender la función que ese comportamiento está teniendo en su vida es esencial para explicar el origen y mantenimiento del problema.

En el trabajo con niños/as considero esencial tener presentes las figuras de padres, profesores y cualquier persona adulta que pueda tener relación o influir en el motivo que los padres traen a consulta, al igual que conocer la interacción recíproca entre niño/a y ambiente. Por lo que dotar a estas figuras de referencia de pautas y herramientas eficaces es clave, al mismo tiempo que se atienden las necesidades de los niños/as y se trabaja en el desarrollo y fortalecimiento de sus puntos fuertes, en función del desarrollo evolutivo.

¿Y fuera del despacho?

Me defino como una persona flexible y comprometida que lucha por seguir adelante y mejorar día a día a pesar de las posibles complicaciones que me pueda encontrar por el camino.

Me gusta disfrutar de las pequeñas cosas del día a día y de los momentos compartidos con mis seres queridos, y dentro de lo posible, intento dedicar parte de mi tiempo a contribuir en causas sociales que puedan hacer de nuestra sociedad algo mejor.