Marta Lopez-Luzzatti

Formación
- Licenciada en Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
- Master en Terapia Sistémica de Familia y de Pareja. Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.
- Especialista en Mediación Familiar. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
De orientación sistémica, trabajo desde hace años a nivel privado atendiendo a adultos, parejas y familias. Anteriormente, he trabajado durante siete años en tres Centros públicos de Apoyo a la Familia y Orientación Familiar, tanto en Castilla La Mancha como en la Comunidad de Madrid, realizando terapia individual, de pareja y de familia, así como mediación familiar.
Lda. Psicología
¿Que haces en terapia?
Mi consulta es un espacio donde siempre prima un objetivo, encontrar un camino propio. La valentía no está en no pedir ayuda y resolver las dificultades sólo, si no en pedirla y afrontarlas, encontrando el mejor modo de resolverlas.
El ambiente terapéutico tiene que ser confortable, donde se le escuche activamente, se le den alternativas y propongan opciones diferentes, sin ningún tipo de juicio de valor, donde se sienta con total libertad para compartir y se reflexione sobre su manera de afrontar el mundo y las relaciones, cambiando lo que sea necesario para que se encuentre mejor.
Además de mi faceta como psicoterapeuta, he desarrollado una amplia experiencia como mediadora familiar en ruptura de pareja, ayudando a las parejas a separarse del mejor modo posible, cuidando al máximo su bienestar y el de sus hijos. Permitiéndoles llegar a unos acuerdos totalmente personalizados, lo más beneficiosos posibles para su familia.
La mediación familiar refuerza la cooperación y el consenso entre los miembros de la pareja, es más rápido y simple que un proceso judicial, con mayor libertad de las partes, que toman sus propias decisiones.
Lo que lleva a un nivel más alto de satisfacción y cumplimiento ya que lo que ponen en práctica lo han decidido ellos mismos. Tiene menor coste económico, menor desgaste emocional, ahorra tiempo, además de fomentar la responsabilidad y la creatividad de las partes.
¿Y fuera del despacho?
Me apasiona mi trabajo, pero también me encanta disfrutar del tiempo con mi familia y mis amigos, me encanta la música y la lectura. Soy muy cinéfila y adoro nadar.
Me parece muy importante el autocuidado del terapeuta para después poder cuidar a los demás. Para ello, también acudo regularmente a terapia porque confío en esta herramienta para cuidar mi bienestar y me permite desarrollar mucho mejor mi trabajo. Aprendo a manejar mis propias emociones de una manera sana, que me ayuda personalmente pero también profesionalmente, para que no interfieran en el tratamiento de mis pacientes, asegurando una actitud más positiva y resolutiva, estando en terapia por y para el paciente, de la mejor manera posible.