Dadas las circunstancias  personales y sociales en las que nos encontramos, debido a la aparición del virus Covid-19 y sus consecuencias sobre los diferentes sistemas sanitario, económico, educativo,  de ocio, familiar…, Apraxia Psicología ofrece este vídeo con algunas pautas sobre cómo afrontar psicológicamente una crisis y la gran incertidumbre que ella provoca.

Es importante que reconozcas tus emociones y no te asustes de tenerlas. En estos momentos, casi todas las personas estamos sintiendo cosas parecidas y es fundamental que entendamos que la situación es difícil y que nosotros y nosotras lo estamos haciendo lo mejor que  podemos.

Es posible que estés experimentando miedo, ansiedad, angustia, insomnio, incertidumbre, estrés, aislamiento, sensación de falta de sentido en la vida, tristeza, enfado…y todo ello nos habla de que estamos viviendo un momento muy crítico. Recuerda que las crisis se viven y afrontan con malestar.

Queremos transmitirte tranquilidad para aceptar que es normal sentirte así. Respira, relájate y cuando sientas algo más de serenidad, vuelve a plantearte la situación. Al mismo tiempo,  queremos invitarte a gestionar la situación crítica organizándote y gestionando los diferentes aspectos de tu vida de manera realista y serena.

Identifica cuando tus pensamientos son negativos y transfórmalos en positivos y esperanzadores respirando, practicando relajación o serenándote y  haciendo un reconocimiento de todas tus cualidades, habilidades y destrezas positivas de las que dispones. Recuerda que estos talentos ya te han ayudado en otros momentos a salir de otras crisis previas. Confía en que conseguirás avanzar, como siempre has hecho.

Identifica cuando tu cuerpo y emociones te hacen sentir agotamiento y detente a descansar y relajarte. Es importante que en estos momentos pongas especial cuidado a tu descanso y a otros hábitos saludables como son alimentarte correctamente, movilizar el cuerpo, estar en contacto con otras personas y apoyarte en compartir con otros y otras.  Abandonarte en hábitos tóxicos tanto de pensamiento como conductuales,  consumo de sustancias, exceso de trabajo…  podría mermar los recursos personales de los que dispones para afrontar esta crisis.

Vivir una crisis pasa por aprender a:

Tolerar esas sensaciones de incertidumbre y temor  –  Relajarme y serenarme ante la dificultad  –  Aceptar la situación  –  Desarrollar un diálogo interno amable, positivo y esperanzador.  – Reconocer las fortalezas de las que dispongo  –  Apoyarme en otras personas  –  Organizarme para conseguir objetivos realistas  –  Descansar y cuidarme.

«Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continua: Tú puedes aportar una estrofa.» (Walt Whitman)

Esperamos que esta semilla pueda servir de ayuda.