Jugar y divertirnos. Sólo con estas dos acciones ponemos en práctica multitud de procesos psicológicos que nos sirven para desarrollar diferentes capacidades y habilidades necesarias para nuestro enriquecimiento personal y colectivo.
PPor ejemplo, jugando y divirtiéndonos expresamos una serie de emociones y sentimientos que nos vinculan desde la confianza, la alegría, y la ilusión. Es curioso cómo cuando disfrutamos de forma recurrente de experiencias lúdicas, ya sean deportivas, juegos, talleres, etc. o simplemente dedicamos un par de tardes a la semana a divertirnos, nos damos cuenta de cómo nuestra experiencia vital y nivel de satisfacción personal aumenta.
Jugar y divertirnos supone ir construyéndonos como personas. Aprender tanto de nosotros mismos como de los demás. Jugando podemos poner en práctica habilidades como la empatía, la colaboración, el orden y disciplina y en muchas otras ocasiones la espontaneidad, tan importante, en su justa medida como el orden y disciplina. Todas ellas habitualmente en relación a quienes tenemos al lado y compartimos el juego.
La experiencia de todos estos sentimientos hacia nuestra persona o con quienes jugamos aporta sentimientos de satisfacción y enriquecimiento personal, al mismo tiempo que refuerza la sensación de pertenencia a un grupo mejorando así nuestras relaciones afectivas. Sin duda un puñado de buenas sensaciones que pueden ayudar a equilibrar otras experiencias cotidianas menos satisfactorias y estimulantes.
¿Sería bueno entonces, buscar y dedicar al menos un par de horas a la semana para jugar y divertirnos?
En este sentido, Dumazedier (1915-2002), sociólogo francés y uno de los pioneros en la sociología del ocio y de la formación, nos aporta una clara y significativa diferenciación entre tiempo libre y ocio. El tiempo libre es “aquel tiempo que queda libre después de las obligaciones y necesidades cotidianas de cada persona”. El ocio, por otro lado “es el conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse con pleno consentimiento ya sea para descansar, o para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.
De ambas definiciones, nos surgen dos pregunta que es necesario plantearnos: ¿Cuánto ocio dedicamos en nuestro tiempo libre?, ¿Sabemos aprovechar el tiempo libre de una manera saludable? La respuesta, aún siendo fácil de contestar, supone un cambio de perspectiva si queremos aprovechar y disfrutar de nuestro verdadero ocio y sacar así todo los beneficios que ello conlleva.
En este sentido y siguiendo a Dumazedier, el ocio nos aporta tres funciones.
- La primera función es el descanso, nos libera de la fatiga y nos protege del desgaste provocado por las tensiones derivadas de las obligaciones cotidianas y en particular del trabajo.
- La segunda función es la diversión, es este caso, nos liberamos del aburrimiento y de la monotonía de la actividad cotidiana. Por tanto, el ocio es un re-equilibrador frente a las obligaciones diarias.
- Y por último, el ocio supone el desarrollo de la personalidad que nos libera de los autoritarismos del pensamiento y de la acción cotidiana. Posibilita una mayor participación social y cultura desinteresada.
La experiencia del juego y la diversión supone ser un momento en el que la persona toma conciencia de su libertad y de su autoconciencia para la realización de aquello que más le satisface. No deja de ser un comportamiento en sí mismo del cual podemos salir muy beneficiados.
Por tanto y a modo de conclusión queremos señalar cómo el juego es una oportunidad de pasarlo bien, liberar tensiones, expresar preocupaciones, afrontar conflictos, buscar y encontrar alternativas de solución. Cosas sencillas con las que podemos hacernos la vida más agradable.
¿Y en Rivas?
En Rivas disponemos de múltiples asociaciones, iniciativas ciudadanas, colectivos, etc. que ofrecen una amplia e interesantísima oferta de actividades ocio, tiempo libre y desarrollo de la creatividad que sin duda merece la pena conocer; algunas de ellas son:
Donantes de risas | 626 151 944 – 627 209 173
El objetivo de esta asociación no es otro que el de construir un espacio público que sea un lugar de encuentro para saborear y gozar de los beneficios de la risa en la vida cotidiana. También busca ser una escuela en la que se aprenda a desdramatizar situaciones adversas y conflictivas, contratiempos y contrariedades.
Ludoteca divertiteca Fantasía | 913 012 727
Espacio lúdico, educativo y familiar en un ambiente seguro. Con profesionales tanto del ámbito de la educación formal como no formal y con flexibilidad horaria adaptada a los continuos cambios laborales y sociales. Su metodología está basada en el aprendizaje significativo y en los centros de interés, convirtiendo a los niños en los protagonistas de su verdadero aprendizaje.
Escuela de arte Iona | 91 499 5387
Es una escuela con diversas actividades artísticas y para todas las edades, dirigido por profesores licenciados en Bellas Artes. El fin, de los talleres no es solo adquirir un conocimiento sobre la pintura y el dibujo, sino también, el promover el desarrollo de la capacidad creadora, buscando una comunicación, una expresión a través de un lenguaje plástico.
Banco de tiempo de Rivas Vaciamadrid | 913222346
El Banco del Tiempo de Rivas es un proyecto de la Asociación Intertiempo de Rivas que lleva funcionando desde el año 2005 en el Municipio. Un proyecto que sin duda merece la pena conocer. El banco del tiempo conforma una red ciudadana que ofrecen apoyo, ayuda y compañia a través de la prestación de servicios mutuos. La unidad de intercambio el el tiempo, las horas, nada de dinero.
Generación X | 916 668 961
Espacio para juegos, comics, warhamer y merchandaising favorito. Además, hay mesas de juego, torneos de magic, X- wing y todo lo que puedas esperar de una tienda Generación X.
Casa de las asociaciones | 912817350
La casa de asociaciones es un espacio concebido para dar cabida a la actividad asociativa del conjunto de entidades sociales del municipio de Rivas Vaciamadrid. En ella podrás encontrar multitud de asociaciones orientadas a distintos fines.
Escuela-Campamento de verano José Hierro 92 | 692 730 417
Un espacio lúdico y educativo, que conforma Apraxia Psicología junto a dos escuelas más donde niños y niñas puedan disfrutar y aprenden valiosas cuestiones sobre si mism@s. La posibilidad de conocerse, aprender cómo se relación con las demás personas, a relajarse, manejar sus emociones, resolver problemas, como afrontar las dificultades, etc.
Centro de recursos medioambientales Chico Mendes | 916 602 790
Es un centro educativo y de documentación donde se desarrollan actividades, cursos, exposiciones y talleres relacionados con temas ambientales.
Marta Aguado