Apraxia Psicología recoge en este corto-documental intimista de 22 minutos, el testimonio de 9 personas sobre su experiencia durante el confinamiento por COVID-19 en España. La película muestra la actitud psicológica con la que las personas protagonistas afrontan su confinamiento , desvelando poco a poco las diferentes estrategias que cada cual encuentra y cómo ellas le ayudan a seguir adelante.
En él podemos escuchar a personas que testimonian sentimientos de impotencia, depresión, aislamiento, incertidumbre, miedo, ansiedad, estrés, enfado y otras vivencias de dificultad durante este tiempo de confinamiento. Al mismo tiempo, nos hablan de actitudes positivas de afrontamiento que ponen en evidencia la capacidad de resiliencia de los y las protagonistas:
Organización del tiempo – Disciplina – Saber parar y observar – Escucharse íntimamente – Meditar – Ayudar a otras personas – Abrirte a disfrutar y buscar el bienestar – Descubrir las cosas nuevas que aporta la situación – Concentrar la mente en la tarea presente y no irse a otros pensamientos negativos – Atravesar la dificultad desde la aceptación y la calma.
Estas son algunas de las estrategias personales que nos ayudan a atravesar de la mejor manera posible una crisis personal y un aislamiento como el vivido en consecuencia a la crisis sanitaria provocada por la pandemia por Covid-19.
Desde Apraxia Psicología confirmamos una vez más que aceptar las circunstancias y ser capaces de adaptarnos a ellas de manera calmada, es necesario para mantener el bienestar en la vida. Por otro lado, es importante saber gestionar los tiempos incorporando rutinas diarias que nos ayudan a organizarnos internamente de manera disciplinada, reservando también espacios de tiempo para disfrutar, descubrir, descansar sin mayor exigencia. Transitar de manera organizada estos dos estadios de actividad y descanso, nos ayuda a sentir satisfacción por los logros alcanzados en los tiempos estructurados y nos libera y ayuda a descansar y a conectar con nuestra intimidad y con la realidad presente.
Otra actitud fundamental es, identificar cuando el pensamiento es negativo y nos hace daño, saber decirnos cosas positivas y motivantes al mismo tiempo que, aprender a mantener la mente concentrada y atenta en el presente y lo que acontece en cada momento ya que, es ahí donde podemos relajarnos y atravesar la situación con la mayor calma posible. Concentrar la atención y el pensamiento en el presente, en lo que estamos haciendo, nos aporta la posibilidad de ir progresivamente relajándonos y se convierte en la mejor herramienta psicológica para transitar el sufrimiento y empezar a sentirnos mejor.
Mucha gente, durante el confinamiento ha sufrido la soledad o el exceso de convivencia con otras personas de la familia; organizar los tiempos propios y familiares, vivir los momentos aceptando la situación crítica y aquietarnos a través de un pensamiento ordenado y atento a lo que sucede en cada situación, podría ser una buena fórmula para vivir nuevos confinamientos.
Esperamos que os guste este documento y que si lo deseas, puedas compartir a través de este blog las cosas que te han ayudado a ti a atravesar estos tiempos de confinamiento ya sea desde la salud o desde la enfermedad.