Soñar también es vivir

EEl sueño no es un proceso inherte y aislado de nuestra experiencia vital. Lo que soñamos tiene mucho que ver con nuestro dia a día, con cómo afrontamos lo que nos acontece y de las cuestiones que dejamos pendientes de resolver.
Existen teorías que defienden la insignificancia y arbitrariedad de los sueños. Apesar de ellas, el Psicoanálisis y la terapia Gestalt han investigado sobre sus funciones y del porqué soñamos.

Antes de entrar en su interpretación y análisis,  tanto psicoanálisis como Gestalt,  consideran que los sueños son representaciones de posibles evitaciones, deseos, miedos, inseguridades, etc, todas ellas desatendidas. Utilizar el contenido del sueño se muestra como una herramienta más de las multiples existentes para el estudio y trabajo terpéutico de la personalidad, deseos, necesidades, motivaciones, metas, etc.

El psicoanalista S. Freud plantea que los sueños son una realización alucinatoria de deseos y por tanto una vía de acceso al inconsciente. Los sueños, desde el punto de vista freudiano, son formas de cumplimiento de deseos o tentativas del inconsciente para resolver un conflicto de alguna clase, ya sea algo reciente o pasado.

Su teoría defiende que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente. En la práctica psicoanalista, se pretende conocer la existencia de posibles dificultades que haya habido en la infancia o emociones reprimidas para poder explicar a partir de ahí, problemas emocionales actuales. Para ello, utiliza el método interpretativo a través del cual se analizan las imágenes soñadas, sin sentido aparente, y poder demostrar así un conjunto de ideas coherentes. Defiende la idea de que todo sueño es interpretable y se puede encontrar un sentido.

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud, es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.

Desde el enfoque de la terapia Gestalt, los sueños son entendidos como proyecciones de la personalidad del soñante y de sus experiencias.  Se refiere a partes de la experiencia de cada persona que se encuentran enajenadas o no asimiladas y que se manifiestan en las imágenes oníricas como mensajes existenciales, los cuales son considerados como un elemento más de nuestra personalidad global.

La metodología de trabajo que se lleva a cabo desde este enfoque y para que resulte verdaderamente terapéutico y valioso, es que el análisis de los sueños es algo que corresponde a quien sueña. La labor del terapeuta no es tanto interpretar o hacer comentarios, como sí escuchar con atención lo que dice la persona, guiarle por el sueño haciendo que se detenga en las partes significativas. Pero siempre sin forzar a la persona, es decir es ella quién se tiene que dar cuenta de lo que es constructivo para él mismo, pues así facilitaremos su crecimiento. Se harán preguntas del tipo: “Qué sientes?, ¿Te das cuenta?, ¿Cómo se vincula una cosa u otra?, ¿Qué estás evitando?, ¿Qué te recuerda a ello?, etc. De esta forma, se trata de que el sujeto incorpore en mayor o menor grado el sueño a su vida presente.

En este sentido, posicionamos a la persona en el foco de atención y es él quien actúa como protagonista de su proceso interpretativo, mientras que en la perspectiva freudiana, la interpretación del sueño se realiza desde fuera y la hace una persona externa, es decir, se produce una explicación del sueño, no una experimentación del mismo como ocurre en el caso de la terapia Gestalt, donde la persona se da cuenta de cuál es el mensaje del sueño y lo reincorpora a su personalidad y experiencia presente.

Marta Aguado

 

Quedando aún mcuho que investigar sobre la función del contenido del sueño y a espensas de nuevas teorías e investigaciones, Apraxia Psicología, de la mano de Mario Pastor Martín, propone:

El laboratorio de sueños: www.apraxiapsicologia.esun taller grupal, mensual, cuyo objetivo será poder vivenciar, preguntarnos y estudiar el  contenido de nuestros sueños y recoger los testimonios de sus participantes. Para más informacion seguir el enlace.